Seguridad vial y movilidad sostenible en zonas rurales e interurbanas: el caso de Senegal
Publicado el 19 de febrero de 2025 (Actualizado el 7 de mayo de 2025)
El seminario, que tendrá lugar del 14 al 16 de mayo de 2025 en Dakar, está organizado conjuntamente por el Ministerio de Infraestructura, Transporte Terrestre y Aéreo (MITTA) de Senegal y el Comité Nacional Senegalés de PIARC, en colaboración con la Asociación de Gestores y Asociados de Carreteras Africanas (AGEPAR). En el evento participarán expertos de los Comités Técnicos 2.2 “Carreteras para la equidad, accesibilidad y movilidad en áreas rurales e interurbanas” y 3.1 “Seguridad vial” de PIARC.
Coincidiendo con la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas (12-18 de mayo de 2025), el objetivo general de este seminario internacional es compartir conocimientos y prácticas sobre carreteras y transporte por carretera, particularmente en las áreas de seguridad vial y movilidad interurbana sostenible. El seminario permitirá a los expertos involucrados compartir sus conocimientos sobre los dos temas principales.
Los objetivos específicos de este seminario son los siguientes:
- Compartir las iniciativas de seguridad vial emprendidas a nivel nacional;
- Compartir las mejores prácticas y herramientas de recopilación de datos en seguridad vial;
- Presentar estrategias y programas adecuados para combatir la inseguridad vial;
- Presentar el “Plan de diez pasos para la seguridad vial en Senegal”, en colaboración con PIARC, el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP) y la Federación Internacional de Carreteras (IRF);
- Elaborar un documento de capitalización sobre seguridad vial;
- Identificar las principales limitaciones a la movilidad rural e interurbana;
- Presentar proyectos y programas de desarrollo rural y urbano (infraestructura y servicios de transporte);
- Proponer soluciones de movilidad sostenible para zonas rurales e interurbanas.
El seminario está dirigido a los agentes administrativos responsables de definir estrategias e implementar acciones relacionadas con la seguridad vial y la movilidad interurbana sostenible. También se dirige a las autoridades administrativas y locales, al sector privado (empresas constructoras, oficinas de proyectos, oficinas de inspección, inversores), transportistas, conductores y otros usuarios de la carretera, académicos e investigadores en el campo del transporte, así como a estudiantes interesados en el transporte en general.
Se invita a participar en este evento a socios técnicos y financieros, organizaciones y asociaciones que operan en el sector del transporte, así como a las ONG.
Inscríbase en el seminario a través del siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSek7G1UJZcfWFrP8fwsiwQNPtWbT3OP3HSyK5uuWO56jCkq_A/viewform