Publicaciones de PIARC del ciclo de trabajo 2020 - 2023
Esta página muestra los informes técnicos del ciclo de trabajo 2020 - 2023 de la Asociación Mundial de la Carretera (PIARC). Están disponibles en uno o más de los tres idiomas de trabajo de la Asociación, que son el francés, el inglés y el español, y que son publicados tras un ejercicio minucioso de validación y control de calidad.
Estos informes se publicarán a medida que sean redactados por nuestros Comités Técnicos, que trabajan según los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2020 - 2023. Los informes del ciclo de trabajo anterior ya están disponibles en esta página.
Están disponibles haciendo clic en la referencia que aparece en la columna derecha de la tabla de abajo. Se sigue así la estructura del Plan Estratégico 2020 - 2023.
- TE 1 - Administración de Carreteras
- TE 2 - Movilidad
- TE 3 - Seguridad y Sostenibilidad
- TE 4 - Infraestructura Resiliente
- Proyectos Especiales
- Informes Técnicos de PIARC sobre la crisis de COVID-19
PIARC publica numerosos informes técnicos, que son material de referencia, utilizados ampliamente en el sector de la carretera y del transporte. Complementan a otras publicaciones de la Asociación, tales como la revista Routes/Roads, las actas de los congresos mundiales, las actas de los seminarios internacionales y los manuales en línea.
Estos informes técnicos son el producto del trabajo de más de 1.000 expertos durante un ciclo de trabajo de cuatro años, cuya dedicación y profesionalidad merecen ser destacados. Los expertos forman parte de los comités técnicos o grupos de estudio como se define en el Plan Estratégico, el cual estructura las actividades de la Asociación y tiene como objetivo satisfacer las expectativas y necesidades de las administraciones y operadores de carreteras, así como de todos los miembros de la Asociación. Así pues, estos informes constituyen una valiosa fuente de información, a disposición de todo aquel que esté interesado en el sector, y recogen las mejores prácticas internacionales en materia de carreteras y del transporte por carretera en un contexto de desarrollo integrado y sostenible.
Estos informes técnicos están disponibles gratuitamente, de acuerdo con la misión de intercambio y difusión de conocimiento que guía la Asociación. Todas las versiones lingüísticas se presentan simultáneamente aquí, para tener en cuenta las diferentes preferencias de lectura de cada persona.
TE 1 - Administración de Carreteras
CT 1.1 Funcionamiento de las administraciones de transporte
-
Experiencia de cliente y creación de valor público - Informe Técnico
La Asociación Mundial de la Carretera (PIARC) ha estudiado el funcionamiento de las administraciones de carreteras y transporte centrándose en los niveles de servicio orientados al cliente, sobre los cuales se asienta la gestión de activos, los modelos y marcos en uso, así como de qué manera captamos la creación de valor público, y cuál es nuestra comprensión de las decisiones y actuaciones relativas a la comunicación, la participación y la movilización de las comunidades. Este informe [...]
-
El papel de los organismos de transporte en la configuración de las tecnologías y modelos de servicio disruptivos - Resumén de gran alcance
El presente documento constituye un resumen de gran alcance del Informe Final sobre “El Papel de los organismos de transporte en la configuración de las tecnologías y modelos de servicio disruptivos” elaborado por el Comité Técnico 1.1 de PIARC mediante su Grupo de Trabajo 2 y publicado en martes de 2023. En el marco del Plan Estratégico 2020-2023 de PIARC, el Comité Técnico 1.1 “Funcionamiento de las Administraciones de Transporte” ha perseguido investigar los retos y respuestas [...]
-
El papel de los organismos de transporte en la configuración de las tecnologías y modelos de servicio disruptivos - Resumén de gran alcance
El presente documento constituye un resumen de gran alcance del Informe Final sobre “El Papel de los organismos de transporte en la configuración de las tecnologías y modelos de servicio disruptivos” elaborado por el Comité Técnico 1.1 de PIARC mediante su Grupo de Trabajo 2 y publicado en martes de 2023. En el marco del Plan Estratégico 2020-2023 de PIARC, el Comité Técnico 1.1 “Funcionamiento de las Administraciones de Transporte” ha perseguido investigar los retos y respuestas [...]
-
El papel de los organismos de transporte en la configuración de las tecnologías y modelos de servicio disruptivos - Informe Técnico
En el marco del Plan Estratégico 2020-2023 de PIARC, el Comité Técnico 1.1 “Funcionamiento de las Administraciones de Transporte” ha perseguido investigar los retos y respuestas emergentes a los que se enfrentan los organismos de transporte para una buena comprensión y configuración con éxito de las tecnologías y modelos de servicio disruptivos. Entre las tecnologías principales contempladas se encuentran los vehículos conectados, eléctricos y autónomos, las carreteras digitales [...]
-
El papel de los organismos de transporte en la configuración de las tecnologías y modelos de servicio disruptivos - Informe Técnico
En el marco del Plan Estratégico 2020-2023 de PIARC, el Comité Técnico 1.1 “Funcionamiento de las Administraciones de Transporte” ha perseguido investigar los retos y respuestas emergentes a los que se enfrentan los organismos de transporte para una buena comprensión y configuración con éxito de las tecnologías y modelos de servicio disruptivos. Entre las tecnologías principales contempladas se encuentran los vehículos conectados, eléctricos y autónomos, las carreteras digitales [...]
-
El papel de los organismos de transporte en la configuración de las tecnologías y modelos de servicio disruptivos - Informe Técnico
Mediante su Comité Técnico 1.1 Funcionamiento de las Administraciones de Transporte, PIARC está llevando a cabo una amplia investigación sobre las tecnologías y modelos de servicio disruptivos que están impactando en el sector de la carretera y el transporte, y acerca de cómo están respondiendo las agencias de transporte a los retos y oportunidades relacionados, en términos de políticas, regulación y organización. Las cuestiones clave que está examinando el CT 1.1, por medio de su [...]
-
Experiencia de cliente - Análisis de estudios de caso por PIARC
Las investigaciones continúan demostrando que, cuando los organismos públicos ofrecen mejor “experiencia de cliente”, consiguen efectos cuantificables en muchas de sus prioridades. En ese sentido, este informe centra sus investigaciones en los planteamientos que, a través del mundo, se están aplicando actualmente para ofrecer una mejor experiencia a todos nuestros clientes y partes interesadas. Es sabido que en muchos sectores el término "usuario" designa a la persona que hace uso de un [...]
-
El papel de las agencias de transporte en la configuración de tecnologías y modelos de servicio disruptivos - Una mesa redonda del sector privado
Mediante su Comité Técnico 1.1 “Funcionamiento de las Administraciones de Transporte”, PIARC está llevando a cabo una amplia investigación sobre las tecnologías y modelos de servicio disruptivos que repercuten en el sector de las carreteras y el transporte, y sobre cómo las agencias (organismos) de transporte están dando respuesta a los correspondientes retos y oportunidades en términos políticos, regulatorios y organizativos. Las cuestiones clave que el CT 1.1 está estudiando son [...]
-
El papel de las agencias de transporte en la configuración de tecnologías y modelos de servicio disruptivos - Un informe de encuesta
Mediante su Comité Técnico 1.1 Funcionamiento de las Administraciones de Transporte , PIARC está llevando a cabo una amplia investigación sobre las tecnologías y modelos de servicio disruptivos que repercuten en el sector de las carreteras y el transporte, y sobre cómo las agencias (organismos) de transporte están dando respuesta a los correspondientes retos y oportunidades en términos políticos, regulatorios y organizativos. Las cuestiones clave que el CT 1.1 está estudiando son las [...]
-
Diversidad y gestión del talento en las administraciones de transporte: ¿el camino hacia el éxito?
La Asociación Mundial de la Carretera (PIARC) encargó al Comité Técnico 1.1 (Funcionamento de las Administraciones de Transporte) que analizara los enfoques eficaces para definir y promover la diversidad de oportunidades en los sectores de la carretera y el transporte, y para atraer nuevos talentos a la industria del transporte y, en particular, a las Administraciones de Transporte y a los propietarios y operadores de carreteras. En el marco de esta tarea, el Grupo de Trabajo 3 (Organización [...]
CT 1.2 Planificación de la infraestructura vial y del transporte para el desarrollo económico y social
CT 1.3 Finanzas y contratación
-
Mejores prácticas en la financiación de infraestructuras viarias
En los últimos programas, los comités técnicos nacionales e internacionales se centraron en los temas de financiación relacionados con el diseño, la construcción, la explotación y el mantenimiento de las infraestructuras viarias, haciendo hincapié en los elementos relevantes que podrían aplicarse en todo el proceso de gestión de las infraestructuras. A pesar de esta reciente investigación internacional, quedan muchos temas centrales por mejorar para dar disciplina a los diferentes intereses [...]
CT 1.4 Cambio climático y resiliencia de la red de carreteras
-
Cambio climático, otros peligros y resiliencia de las redes de carreteras
Este informe contiene una colección de estudios de casos relacionados con el cambio climático, otros peligros y la resiliencia de las redes de carreteras. Comprende una introducción, en la que se esboza el programa de trabajo del Comité Técnico (CT) 1.4 Cambio Climático y Resiliencia de las Redes de Carreteras, y los objetivos de dos Grupos de Trabajo dentro del Comité Técnico. Se trata del Grupo de Trabajo 1, cuyo objetivo es identificar enfoques uniformes y metodológicos para aumentar [...]
CT 1.5 Gestión de Desastres
-
Gestión de catástrofes en carreteras mediante las últimas tecnologías de información
Un taller internacional fue organizado conjuntamente por PIARC a través de su Comité Técnico 1.5 "Gestión de Catástrofes" y la JARA (Asociación de Carreteras de Japón). El evento contó con la importante colaboración de la REAAA (Asociación Regional de Asia y Australasia) a través de su Comité de Cambio Climático, Resiliencia y Gestión de Emergencias. El evento también contó con la cooperación amistosa del CT 1.4 de PIARC (Cambio Climático y Resiliencia de las Redes de Carreteras) [...]
-
Uso de big data y redes sociales para la gestión de desastres
El Comité Técnico 1.5 de PIARC - Gestión de Desastres, ha establecido una tarea relacionada con el'Uso de Big Data y Redes Sociales para la Gestión de Desastres. Esta tarea considera nuevas evoluciones de información como el Big Data y las Redes sociales. Implica una revisión de la literatura internacional, la recopilación y el análisis de estudios de casos y el compromiso con las administraciones de carreteras de todo el mundo para aprender de la experiencia global y promover el intercambio [...]
-
Estudio sobre la gestión financiera de las catástrofes en el ámbito internacional
Las amenazas vinculadas a los fenómenos naturales extremos, comprometen no sólo la seguridad de la vida humana, sino también importantes actividades que pueden mover la economía de un país, independientemente de su nivel de riqueza. Por esta razón, los resultados de este estudio pueden ser útiles no sólo para los países de ingresos altos, sino también para los países de ingresos medios y bajos. Los resultados del estudio internacional sugieren la necesidad, por parte de todas las administraciones [...]
GE 1.1 Proyectos bien preparados
-
Proyectos bien preparados
Esta colección de estudios de casos prácticos incluye 17 casos de 10 países diferentes que participan en este grupo de trabajo, más un caso dedicado al uso de la plataforma SOURCE en la preparación de proyectos de transporte. Se trata de la continuación de nuestro primer informe, entregado a principios de 2021, en el que revisamos los procesos y prácticas generales que se llevan a cabo en los 10 países. El objetivo de esta colección es ofrecer una variedad de ejemplos muy relevantes de [...]
-
Cómo emprender proyectos de transporte bien preparados: un estudio sobre diez países
Es bien sabido que una buena preparación de los proyectos tiende a producir mejores resultados (beneficios), además de proporcionar un buen rendimiento en la gestión de los mismos (con respecto al presupuesto, los retrasos y la calidad). Este informe presenta los procesos puestos en marcha en 10 países para la realización de proyectos de transporte bien preparados. Esta revisión bibliográfica es el primer producto del grupo de estudio, y pretende identificar las buenas prácticas encontradas [...]
TE 2 - Movilidad
CT 2.1 Movilidad en áreas urbanas
-
Soluciones multimodales para optimizar redes viarias en zonas urbanas y periurbanas - Estudios de casos
La presente colección de estudios de casos forma parte de un conjunto de seis publicaciones del Comité Técnico 2.1 Movilidad en zonas urbanas previstas para el ciclo 2020-2023. La movilidad en las zonas urbanas se enfrenta a problemas complejos que deben gestionarse dentro de las limitaciones espaciales y presupuestarias. Por lo tanto, es necesario optimizar las redes de carreteras mediante una mejor integración con otras formas de transporte (ferrocarril, modos activos, etc.) utilizando [...]
CT 2.2 Accesibilidad y movilidad en áreas rurales
CT 2.3 Transporte de Mercancias
-
Ecologización del transporte de mercancías
Al ser uno de los principales contribuyentes a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), el transporte de carga también debe ser parte de la solución. Este tema está evolucionando rápidamente a través de nuevas innovaciones, soluciones y experiencias y será de suma importancia para los administradores de carreteras y las autoridades públicas. En este documento se presentan una serie de buenas prácticas, bajo el formato de fichas informativas. El propósito de estas fichas informativas [...]
-
Medidas de control y de aplicación para reducir el sobrepeso de camiones y los daños asociados a la infraestructura en las redes de carreteras
Camiones con sobrepeso, pobres condiciones del vehículo, fatiga del conductor y exceso de velocidad siguen siendo grandes desafíos en el transporte de mercancías por carretera para las autoridades viales de todo el mundo. Estos asuntos pueden causar graves problemas de seguridad vial, daños sustanciales a la infraestructura vial e impactos ambientales. El sobrepeso también lleva a una competencia inequitativa entre modos y empresas de transporte. Dentro del Comité Técnico de PIARC2.3 "Transporte [...]
CT 2.4 Operación de la red de carreteras / Sistemas de Transporte Inteligentes
-
Utilización de datos para optimizar las operaciones de la red de carreteras - Una colección de estudios de casos
Los operadores de la red de carreteras están haciendo un uso cada vez mayor de la tecnología y desarrollando una infraestructura digital para gestionar las redes de carreteras. Los usuarios de las carreteras están haciendo uso de la tecnología para completar los viajes de forma eficiente y segura. Los fabricantes de vehículos y los gestores de flotas utilizan cada vez más tecnología para gestionar las flotas, mejorar la seguridad y avanzar hacia las operaciones automatizadas. Las tecnologías [...]
GE 2.1 Nueva movilidad y su impacto en la infraestructura vial y el transporte
GE 2.2. Sistemas eléctricos de carreteras (ERS)
-
Sistemas de carreteras eléctricos
El informe de la colección de estudios de casos sobre los sistemas de carreteras eléctricos (ERS por sus siglas en inglés) ofrece una visión general de las actividades del Grupo de Estudio 2.2 de PIARC hasta la fecha. Incluye una visión general de las tareas y actividades del Grupo de Estudio, así como los progresos realizados hasta la fecha en cuanto a la recopilación y revisión bibliográfica, la recopilación de estudios de caso, la elaboración de cuestionarios de encuesta y los talleres. [...]
GE B.2 Vehículos automatizados: retos y oportunidades para los operadores y las autoridades de la carretera
-
Vehículos automatizados - Retos y oportunidades para los operadores y las autoridades viales
La automatización de los vehículos -en los niveles 3, 4 y 5 de la SAE- está todavía en fase de prueba en la mayoría de los países. Se han realizado con éxito muchas pruebas de nivel 3 en carreteras abiertas sin necesidad de cambios en la infraestructura de la carretera y sin ningún impacto observado en la congestión. Hay distintas situaciones en las que es necesario que el conductor tome el control del vehículo, una posibilidad que se contempla en el nivel 3, pero no en los niveles 4 o [...]
TE 3 - Seguridad y Sostenibilidad
CT 3.1 Seguridad Vial
CT 3.2 Vialidad Invernal
-
Estudios de caso sobre la vialidad invernal urbana
Mientras que la vialidad invernal en las zonas rurales es un tema relativamente conocido, lo es menos en las zonas urbanas, aunque cada vez hay más presentaciones sobre el tema en las conferencias de vialidad invernal de PIARC y se propone un tema específico de vialidad invernal. En comparación con las carreteras rurales, el mantenimiento invernal en las ciudades es diferente en muchos aspectos. Los diferentes medios de transporte, la falta de espacio para la nieve, las carreteras a menudo muy [...]
-
Databook sobre la nieve y el hielo 2022
El servicio de invierno es la lucha contra la nieve y el hielo en las carreteras para garantizar la accesibilidad y la seguridad del tráfico. Uno necesita llegar al trabajo desde su casa, los niños necesitan llegar a la escuela y con planes de procuración muy ajustados, las mercancías deben llegar a tiempo para que todo el proceso funcione. Unas carreteras intransitables por culpa de la nieve y el hielo tendrían efectos dramáticos para todos nosotros, ya que nos relacionamos con unas carreteras [...]
CT 3.3 Gestión de activos viales
CT 3.4 Sostenibilidad ambiental en infraestructura vial y transporte
GE 3.1 Seguridad de la infraestructura vial y del transporte
-
Documentos relacionados con la seguridad de las infraestructuras viarias y del transporte
Este documento contiene una revisión de la literatura sobre la infraestructura vial y la seguridad del transporte. La revisión se centra en los siguientes temas: ·Legislación y políticas; ·Normas; ·Estudios e investigaciones; ·Informes de PIARC; ·Otros informes; ·Manuales y libros; ·Estudios de casos y mejores prácticas; ·Eventos y situaciones. El documento se completa con conclusiones y recomendaciones, un glosario y apéndices. Esta revisión bibliográfica es [...]
TE 4 - Infraestructura Resiliente
CT 4.1 Pavimentos
-
Uso de big data para la supervisión del estado de las carreteras - Nota infomativa
Esta revisión bibliográfica ofrece una visión general de las numerosas fuentes de macrodatos y de sus métodos de procesamiento que pueden utilizarse para analizar datos para el seguimiento del estado de las carreteras. Se centra en soluciones que permiten recopilar datos con rapidez, en tiempo real y de forma repetida, por ejemplo, a través de CAN bus, smartphones, imágenes digitales, datos abiertos, datos obtenidos por crowdsourcing, satélites, etc. Aunque la mayoría de estos métodos y [...]
-
Uso de big data para la supervisión del estado de las carreteras - Revisión bibliográfica
Esta revisión bibliográfica ofrece una visión general de las numerosas fuentes de macrodatos y de sus métodos de procesamiento que pueden utilizarse para analizar datos para el seguimiento del estado de las carreteras. Se centra en soluciones que permiten recopilar datos con rapidez, en tiempo real y de forma repetida, por ejemplo, a través de CAN bus, smartphones, imágenes digitales, datos abiertos, datos obtenidos por crowdsourcing, satélites, etc. Aunque la mayoría de estos métodos y [...]
-
Estrategias innovadoras de mantenimiento y reparación de pavimentos
Este informe contiene una colección de estudios de casos relacionados con estrategias innovadoras de mantenimiento y reparación de pavimentos de carreteras. Este informe aborda diferentes tipos de pavimentos -flexibles y (semi)rígidos- así como diferentes tipos de carreteras. Considera tanto los aspectos funcionales como los estructurales. El informe cubre aspectos de innovación a nivel técnico, como el uso de materiales especiales o innovadores, o el uso de técnicas específicas de mantenimiento, [...]
-
Medidas para mejorar la resiliencia de los pavimentos - Una colección de estudios de casos de PIARC
Este informe contiene una colección de estudios de casos relacionados con medidas para mejorar la resiliencia de los pavimentos. La mayoría de las medidas abordan los impactos del cambio climático, como el aumento de las precipitaciones y las temperaturas extremas. Sin embargo, los estudios de caso también exploran cómo hacer que los pavimentos sean más resistentes a los impactos relacionados con el tráfico, incluso mediante el uso de materiales innovadores. El informe completo sobre "Medidas [...]
-
Uso de materiales reciclados en los pavimentos - Nota informativa
Ya en 2003, PIARC publicó un informe del Comité Técnico C7/8 sobre "Reciclaje de pavimentos". Este informe contiene directrices para el reciclado in situ con cemento, emulsión o betún espumado y el reciclado de mezcla en caliente en una planta. La presente nota informativa es la última parte de un conjunto de tres informes sobre el "Uso de materiales reciclados en los pavimentos". Esta nota informativa contiene las conclusiones y recomendaciones sobre el reciclado de materiales para pavimentos [...]
-
Uso de materiales reciclados en los pavimentos - Casos de estudio
Este informe contiene la colección de estudios de casos relacionados con el reciclado in situ con cemento, emulsión o betún espumado, mezcla en caliente y reciclado de hormigón de cemento en una planta. La presente colección de estudios de casos forma parte de un conjunto de tres publicaciones sobre el "Uso de materiales reciclados en pavimentos" previstas para el ciclo 2020-2023. Esta colección informa de estudios de casos sobre: ● el reciclado in situ utilizando ligantes hidráulicos y/o [...]
-
Reducir la huella de carbono del ciclo de vida de los pavimentos (2019R33)
En 2019 PIARC publicó el informe "Reducción de la Huella de Carbono del ciclo de vida de los pavimentos" (2019R33), que fue el resultado del trabajo realizado por el Comité Técnico D.2 - Pavimentos durante el ciclo 2012-2015. Este informe evaluó y sintetizó las innovaciones recientes que conducen a la reducción de la Huella de Carbono de los pavimentos. También presentó una revisión crítica de las reducciones de la Huella de Carbono logradas por varias tecnologías innovadoras en comparación [...]
-
Uso de materiales reciclados en los pavimentos - Revisión bibliográfica
Ya en 2003, PIARC publicó un informe del Comité Técnico C7/8 sobre "Reciclaje de Firmes/Pavimentos". Este informe contiene directrices para el reciclaje in situ con cemento, emulsión o betún espumado y el reciclado en caliente en planta. La presente revisión bibliográfica forma parte de un conjunto de tres publicaciones sobre el "Uso de materiales reciclados en pavimentos" previstas para el ciclo 2020-2023. Esta revisión bibliográfica describe: el reciclaje en planta utilizando ligantes [...]
CT 4.2 Puentes
-
Puentes resilientes a los daños en zonas sísmicas
Las infraestructuras resilientes son el cuarto tema estratégico definido por PIARC en el Plan Estratégico 2020-2023. Durante este ciclo, al Comité Técnico 4.2 Puentes de Carretera se le asignaron 5 temas. El quinto tema, titulado "Puentes resilientes a los daños en zonas sísmicas", era coherente con el cuarto Tema Estratégico, y se abordó mediante la preparación de dos productos: (1) una colección de casos de estudios y (2) un informe final. Este documento, la colección de casos de estudio, [...]
-
Medidas para aumentar la adaptabilidad de los puentes de carretera a los cambios climáticos
El informe del Grupo de Trabajo 2 del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) afirma que los cambios en el clima han causado impactos en los sistemas naturales y humanos en todos los continentes y en los océanos. Los principales riesgos del cambio climático suelen definirse como la tendencia al calentamiento, las temperaturas extremas, las precipitaciones, la tendencia a la desecación y la subida del nivel del mar. Los impactos del cambio climático serán regionales [...]
-
Puentes de carretera - nuevos materiales y tecnologías de rehabilitación
Todos los países del mundo necesitan gestionar y rehabilitar su parque de puentes. Estos últimos pueden ser muy antiguos (por ejemplo, unos 60 años o más en Europa) o muy recientes (unos 15 años, por ejemplo, en países de ingresos altos, aunque no únicamente). Por lo tanto, las necesidades de rehabilitación de un parque de puentes “envejecido” pueden ser diferentes de un país a otro. El envejecimiento (y la antigüedad) de los puentes es una de las principales causas de rehabilitación, [...]
-
Progreso de las técnicas/tecnologías de inspección como parte de los sistemas de gestión de puentes - Una colección de casos de estudio de PIARC
Las inspecciones de puentes constituyen una base esencial para la gestión del mantenimiento de puentes y estructuras de ingeniería. Las nuevas tecnologías, como la teledetección y el uso de diversos sensores, tienen el potencial de mejorar significativamente la calidad de los resultados de las inspecciones estructurales, pero debido a la falta de experiencia por parte de los propietarios y operadores aún no se utilizan de forma exhaustiva. Con el fin de facilitar el acceso a estas tecnologías, [...]
CT 4.3 Obras de Tierra
-
Resiliencia de las estructuras de tierra
Esta recopilación de estudios de caso trata de dar una visión más profunda sobre el tema "Incremento de la resiliencia de las estructuras de tierra frente a los riesgos naturales" asignado al grupo GT1 del cimité técnico 4.3 de PIARC como parte del Programa de Trabajo 2020-2023. Para la elaboración de este informe, se han solicitado estudios de casos relevantes relacionados con la resiliencia en las estructuras de tierra a todos los miembros del comité técnico 4.3 de PIARC y también a [...]
-
Técnicas e innovaciones en movimientos de tierra
Este informe presenta el resumen de treinta y seis estudios de casos recopilados por el Grupo de Trabajo 2 del Comité Técnico 4.3 bajo el tema "Técnicas e innovaciones en movimientos de tierra". Este documento se seguirá desarrollando en el marco del ciclo de trabajo 2020-2023 y se espera que vaya acompañado de un documento adicional. La información aquí contenida ofrece una visión general de técnicas innovadoras y soluciones únicas a problemas relacionados con los movimientos de tierra [...]
-
Aumento de la resiliencia de las estructuras de tierra frente a los riesgos naturales
Este informe proporciona antecedentes preliminares sobre el tema "Aumento de la resiliencia de las estructuras de tierra frente a los riesgos naturales" asignado al WG1 del TC 4.3 de PIARC como parte del Programa de Trabajo 2020-2023. Este tema se desarrollará como parte del Ciclo de Trabajo 2020-2023 y se espera que se complete con dos documentos adicionales para este tema: un Informe de Estudios de Caso y un Informe Completo. Esta revisión bibliográfica ofrece una visión general de cómo se [...]
CT 4.4 Túneles
-
Buenas prácticas en el mantenimiento y explotación de túneles de carreteras urbanas con tráfico pesado
El mantenimiento y la explotación de túneles de carretera urbanos con tráfico intenso es uno de los retos más importantes, si no el que más, para las autoridades, propietarios, operadores y diseñadores de túneles. Este informe completo detalla los retos y las buenas prácticas inherentes al mantenimiento y la explotación, desde la gestión del tráfico hasta el diseño y la renovación. Este informe completo ha sido redactado por un grupo de diseñadores, propietarios, operadores y responsables [...]
-
Buenas prácticas en el mantenimiento y explotación de túneles de carreteras urbanas con tráfico pesado
El objetivo de esta colección de casos de estudio es reunir, evaluar y comentar la experiencia internacional relacionada con la conservación (“mantenimiento” en América Latina) y la gestión del tráfico en túneles de carretera urbanos con mucho tráfico. Se recopiló un gran número de casos, especialmente adecuados para ofrecer una visión de la aplicación de estos requisitos especiales para los túneles de carretera urbanos. Se vio que era útil dividir los casos en 3 categorías, [...]
-
Impacto de las nuevas tecnologías de propulsión en el funcionamiento y la seguridad de los túneles de carretera - Estudios de caso
Las tecnologías de propulsión alternativas, incluidos los vehículos eléctricos de batería, son cada vez más frecuentes. Aunque este tipo de vehículos sigue siendo una pequeña proporción global del parque automovilístico, se espera que la combinación de los efectos de la política gubernamental y los avances tecnológicos en materia de combustibles alternativos acelere su aumento en la carretera y en los túneles en los próximos años. También puede haber iniciativas particulares en [...]
-
Mejora de la resiliencia de los túneles de carretera, teniendo en cuenta la seguridad y la disponibilidad
Este informe presenta una revisión bibliográfica sobre la mejora de la resiliencia de los túneles de carretera, así como una colección de estudios de casos que ilustran cómo se está tratando este tema en la práctica. El contenido del informe se dirige a varios grupos de público objetivo implicados en la planificación, el diseño, la ejecución, la explotación, el mantenimiento y la rehabilitación de los túneles de carretera, como los responsables de la toma de decisiones, los propietarios [...]
-
Mejora de la resiliencia de los túneles de carretera, teniendo en cuenta la seguridad y la disponibilidad - Revisión bibliográfica
Este informe contiene una revisión bibliográfica sobre la resiliencia de los túneles de carretera, incluida la bibliografía más general sobre los principios o aspectos de la resiliencia que podrían aplicarse a los túneles. Se encontraron muchas definiciones de "resiliencia", pero el Grupo de Trabajo se decidió por la siguiente definición en el contexto de los túneles: "La capacidad de prepararse y planificar, absorber, recuperarse o adaptarse con mayor éxito a los efectos negativos [...]
GE 4.1 Estándares de diseño vial
-
Estado del arte de las normas de diseño de carreteras
Esta revisión bibliográfica es la primera de las dos publicaciones previstas por el Grupo de Estudio 4.1 de PIARC "Normas de diseño de carreteras" en el periodo 2020 - 2022. PIARC ha considerado importante comparar las normas internacionales de diseño de carreteras para comprobar su estado actualizado y su grado de preparación para afrontar las próximas innovaciones en la movilidad por carretera. El informe presenta una revisión bibliográfica en el campo de las normas de diseño de carreteras [...]
Proyectos Especiales
-
Neutralidad en carbono del sector viario
El transporte por carretera es vital para el funcionamiento de la sociedad y, en un futuro previsible, se espera que siga siendo el modo de transporte dominante para personas y mercancías. Sin embargo, la construcción, explotación, mantenimiento y uso de la infraestructura viaria son responsables de la emisión de grandes cantidades de carbono. El conocimiento de las consecuencias no reversibles y perjudiciales del cambio climático ha dado lugar a la aceptación mundial de la necesidad de reducir [...]
-
Colisiones en puentes y túneles con vehículos fuera de gálibo
Este informe detalla los resultados de un estudio realizado por Roughan & O'Donovan Ltd. (ROD) bajo la supervisión de PIARC, en respuesta a una convocatoria abierta de propuestas publicada por PIARC para llevar a cabo el Proyecto Especial "Colisiones en puentes y túneles con vehículos fuera de gálibo”. El objetivo del estudio era examinar las contramedidas, prácticas y tecnologías de probada eficacia utilizadas para reducir la incidencia de los choques de vehículos fuera de gálibo contra [...]
-
Vehículos con sobrecarga: impacto en la infraestructura y la seguridad vial
Este informe recopila la información disponible sobre los vehículos de transporte de mercancías por carretera con sobrecarga en todo el mundo, las repercusiones que tienen en la infraestructura vial, la seguridad vial y la posición económica de los gestores de la infraestructura vial, y recoge las mejores prácticas mundiales para prevenir y mitigar la sobrecarga. Experiencia mundial Los límites de peso de los vehículos de transporte de mercancías por carretera suelen abarcar dos aspectos: [...]
-
Clasificación de carreteras inteligentes
Tradicionalmente, los sistemas de clasificación de carreteras se han centrado en dos dimensiones fundamentalmente opuestas: la movilidad y la accesibilidad. Estos sistemas de clasificación se han adaptado a las circunstancias variables de los países o regiones. Sin embargo, con la entrada en juego de los vehículos conectados y automatizados (CAV), la situación se ha vuelto más compleja. Los CAVs actuales constan de diversos sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) que ayudan a [...]
-
Datos relacionados con la carretera y cómo utilizarlos
La gestión de la infraestructura vial ha experimentado grandes cambios en el último decenio, debido principalmente al aumento de la demanda de los usuarios de las carreteras, al mayor deterioro de la infraestructura vial y a la evolución de las expectativas de los usuarios. Además, nuevos desafíos como el cambio climático y las tecnologías y modelos de servicio emergentes (y potencialmente disruptivos) están modificando las dimensiones de la oferta y la demanda, además de ofrecer capacidad [...]
-
La contribución del transporte por carretera a la sostenibilidad y el desarrollo económico
El transporte por carretera y las infraestructuras viales son claves para la evolución y la prosperidad de la sociedad moderna. Conectar a las personas y los lugares, los bienes y los servicios de manera segura, eficiente y sostenible es esencial para crear y mantener un crecimiento sostenible e inclusivo en toda la sociedad y la economía. En este informe se presenta una constelación de publicaciones y estudios conocidos que subrayan los puntos principales, al tiempo que se hace referencia a [...]
Informes Técnicos de PIARC sobre la crisis de COVID-19
-
Resumen del Seminario en línea sobre post-Covid-19: Planificación de la recuperación económica
Este Boletín ha sido elaborado por el Comité Técnico 1.2 "Planificación de la infraestructura vial y del transporte para el desarrollo económico y social" de PIARC (Asociación Mundial de la Carretera). La pandemia COVID-19 ha acelerado tendencias clave que afectan directamente al transporte y está presentando a los planificadores del transporte y a los transportistas un conjunto sin precedentes de nuevos retos y posibilidades. Este acontecimiento es único con respecto a las crisis económicas [...]
-
Gestión de catástrofes: los efectos y la gestión del covid-19 con vistas al futuro
Con independencia de la catástrofe o la pandemia que sea, es nuestra misión, como administradores de carreteras, minimizar los efectos de estas en las infraestructuras de transporte. Con el fin de compartir la experiencia acumulada de gestión de catástrofes en un contexto de COVID-19, el CT 1.5 "Gestión de catástrofes" de PIARC y el subcomité AMR00(2) "Prácticas e innovaciones de gestión de emergencias en el transporte" del TRB organizaron un seminario web conjunto el 30 de junio de 2021. [...]
-
COVID-19: Encuesta sobre los impactos y las respuestas del sector de la carretera y el transporte en el mundo
En marzo de 2020, la pandemia de COVID-19 se extendió por todo el mundo, creando impactos masivos y desafíos para múltiples sectores, incluyendo las carreteras y el transporte. PIARC actuó rápidamente, formando un Equipo de Respuesta a la COVID-19 e iniciando un programa de seminarios en línea para compartir conocimientos. El Equipo de Respuesta también puso en marcha una encuesta mundial mediante un cuestionario. La intención era evaluar cómo las agencias de carreteras y de transporte, [...]
-
COVID-19: impactos iniciales y respuestas a la pandemia de las organizaciones de carreteras y transporte
El sector del transporte por carretera y las organizaciones y profesionales que lo gestionan son un servicio esencial, y PIARC reconoció el potencial de la COVID-19 en causar graves trastornos en el sector del transporte por carretera desde el principio. A mediados de marzo de 2020, PIARC estableció un Equipo de Respuesta COVID-19 oficial con el fin de analizar el rápido intercambio de conocimientos y prácticas entre los miembros de PIARC en lo que respecta a los impactos de la pandemia, la [...]
-
COVID-19: Lecciones clave de los últimos seminarios web de PIARC para la comunidad vial
PIARC organiza semanalmente debates en línea sobre la respuesta a la crisis de COVID-19. Están abiertos a los expertos nombrados por su primer delegado nacional de PIARC y a los miembros de los Comités Técnicos / Grupos de Estudio de PIARC. El objetivo de las sesiones es compartir urgentemente los conocimientos y la práctica actual entre los miembros de PIARC, a fin de apoyar las respuestas a la pandemia en tiempo casi real.
-
COVID-19: Lecciones clave de los seminarios web de PIARC para la comunidad vial
PIARC organiza semanalmente debates en línea sobre la respuesta a la crisis de COVID-19. Están abiertos a los expertos nombrados por su primer delegado nacional de PIARC y a los miembros de los Comités Técnicos / Grupos de Estudio de PIARC. El objetivo de las sesiones es compartir urgentemente los conocimientos y la práctica actual entre los miembros de PIARC, a fin de apoyar las respuestas a la pandemia en tiempo casi real.