¡Bienvenido a piarc.org!

PIARC (Asociación Mundial de la Carretera), fundada en 1909 y compuesta por 125 gobiernos miembros de todo el mundo, es el foro mundial para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre carreteras, políticas y prácticas de transporte por carretera. Con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, la Asociación está contribuyendo a un desarrollo global estable y sostenible del sector vial y del transporte.

Esta página web utiliza cookies para optimizar su funcionamiento. Le permiten acceder de forma segura a su espacio personal y descargar nuestras publicaciones. Usted acepta su uso haciendo clic en el botón "Aceptar".

Tema Estratégico 4 - Infraestructura Resiliente

Las carreteras son infraestructuras importantes, y a veces críticas, que hacen una contribución importante al bienestar social y económico de la sociedad. En este contexto, es esencial garantizar la disponibilidad, seguridad y fiabilidad de las infraestructuras de transporte por carretera. Esto debería incluir, en particular, además del funcionamiento normal, la planificación, preparación, respuesta y remediación en caso de eventos naturales u otros imprevistos y no planificados, así como la operación segura de las redes de carreteras en el caso de eventos que puedan tener un impacto indirecto en la disponibilidad y confiabilidad de las operaciones, como pandemias o eventos altamente improbables.

En este contexto, los propietarios y operadores de carreteras deben gestionar de manera proactiva los riesgos para la infraestructura en sí misma y sus usuarios. Esto plantea el desafío de evaluar todas las amenazas existentes y, si es necesario, tomar medidas para asegurar la disponibilidad tanto como sea posible en todas las condiciones.

En base a los desafíos mencionados anteriormente, el Tema Estratégico 4 "Infraestructura resiliente" aborda temas tales como: tecnologías e innovaciones, diseño y construcción, seguridad, preservación, sostenibilidad, resiliencia, así como normalización, mediante la creación de cuatro comités técnicos y un grupo de estudio.

Comités Técnicos

Grupo de Estudio


Entrevista de Jürgen Krieger

Coordinador de Tema Estratégico 4 "Infraestructura Resiliente"

Jürgen Krieger es director senior del Instituto Federal Alemán de Investigación de Carreteras (BASt) y cuenta con una larga colaboración con PIARC.

Jürgen fue Presidente del Comité Técnico de PIARC "Estrategias de Adaptación /Resiliencia" durante el ciclo 2016-2019 y ha sido seleccionado para coordinar el Tema Estratégico 4 "Infraestructura resiliente".


Visión general

Debido a su importancia particular y primordial, la innovación y la resiliencia se han identificado como problemas transversales en el marco del plan estratégico 2020-2023.

En general, al seleccionar los temas para el Tema Estratégico 4 "Infraestructura resiliente", se le dio importancia a lograr un buen equilibrio entre los temas más tradicionales, como los materiales y métodos de construcción, incluidos aspectos de sostenibilidad, gestión de infraestructura, explotación y seguridad del usuario, y temas más innovadores como la resiliencia, las nuevas tecnologías, así como los desafíos y oportunidades que surgen del rápido avance de la transformación digital.

El Comité Técnico 4.1 "Pavimentos" se centrará no sólo en temas relacionados con métodos y procedimientos innovadores de mantenimiento, incluida la identificación de soluciones para mantener la disponibilidad de la vía durante la ejecución de las medidas de mantenimiento, así como el uso futuro de enfoques basados ​​en datos para el monitoreo del pavimento, sino también en aspectos de sostenibilidad (reciclaje y huella de carbono). Las cuestiones relacionadas con la mejora de la resiliencia del pavimento también se abordan en un tema específico.

El tema de la resiliencia también juega un papel importante en el área de los puentes. Aquí, se hace hincapié en las cuestiones de adaptación a las consecuencias del cambio climático y en mejorar la resiliencia de los puentes en caso de eventos sísmicos. Además, el Comité Técnico 4.2 "Puentes" trabajará en el desarrollo de procedimientos y métodos para la inspección de puentes y la implementación de estas nuevas tecnologías en los sistemas de gestión de puentes. También se tendrán en cuenta las lecciones aprendidas de la ingeniería forense de los colapsos de puentes. Además, se discutirá el uso de materiales de construcción innovadores para la reparación de puentes envejecidos.

Además de las preguntas relacionadas con la mejora de la resistencia de las estructuras terrestres a los riesgos naturales, el Comité Técnico 4.3 "Obras de tierra" se centrará en particular en la identificación de tecnologías e innovaciones en su construcción y mantenimiento. El conocimiento adquirido a través de este trabajo también se incorporará en el desarrollo posterior del manual de obras de tierras, que estará disponible en una versión actualizada y ampliada.

Al igual que con los comités técnicos mencionados anteriormente, el tema de la resiliencia también se tratará en un subgrupo separado del Comité Técnico 4.4 "Túneles", donde se discutirán tanto la construcción y el mantenimiento como el uso futuro de enfoques basados ​​en datos para el mantenimiento preventivo y/o predictivo. Explotar y asegurar la seguridad de los usuarios es un gran desafío para los propietarios y operadores de túneles de carretera. Por lo tanto, se estudiarán las mejores prácticas y las soluciones efectivas para la operación segura de túneles urbanos con fuerte tráfico, así como el impacto de las nuevas tecnologías de propulsión en la operación y seguridad de los túneles. El trabajo futuro del comité técnico se centrará en las aplicaciones ITS para túneles, en particular la identificación del potencial para el uso de big data y el análisis de datos para la operación de túneles de carretera, así como la actualización y mejora del software de evaluación de riesgos DG-QRAM para el transporte de mercancías peligrosas en túneles. Los resultados del trabajo también se incorporarán en el desarrollo posterior del manual del túneles de carretera.

Dada la importancia de las directrices y normas en el campo de la infraestructura vial, el Grupo de Estudio 4.1 "Estándares de diseño de carreteras" se centrará en la recopilación de estas normas en varios países y en el análisis de analogías y diferencias, teniendo en cuenta el tipo de carretera. Este grupo de estudio también analizará la fiabilidad actual de los modelos geométricos en respuesta a las nuevas movilidades (nuevas técnicas de propulsión y conducción conectada y autónoma) y estudiará el uso de nuevas herramientas como Big Data para reconsiderar los parámetros de diseño y los modelos basados en el comportamiento de los usuarios de la carretera.