Tema Estratégico 3 - Seguridad y Sostenibilidad
Hoy día, existe una creciente conciencia en todo el mundo de que la estrategia y las políticas, formuladas por los administradores de carreteras y las organizaciones relacionadas con el transporte, mejoran la seguridad de los sistemas de carreteras en el diseño, construcción y explotación de las infraestructuras viales. Este entorno conduce a la producción de soluciones prácticas que mejoran la seguridad vial gracias a tecnologías más desarrolladas y a sensibilizar sobre la ciberseguridad para fortalecer la seguridad vial y de los transportes.
La búsqueda de una explotación eficiente de la carretera, especialmente en el servicio invernal, la optimización de los costos de mantenimiento de los activos de la carretera y la contribución a un entorno sostenible son también esenciales para que los administradores de carreteras y las organizaciones vinculadas al transporte puedan gestionar con éxito las infraestructuras viales.
Este contexto externo es el vinculado al Tema Estratégico 3 "Seguridad y sostenibilidad", que ha establecido cuatro comités técnicos y un grupo de estudio.
Comités Técnicos
- CT 3.1 Seguridad Vial
- CT 3.2 Vialidad Invernal
- CT 3.3 Gestión de activos viales
- CT 3.4 Sostenibilidad ambiental en la infraestructura vial y el transporte
Grupo de Estudio
Entrevista de Shigeru Kikukawa
Coordinador de Tema Estratégico 3 "Seguridad y Sostenibilidad"
Shigeru Kikukawa ha desarrollado una brillante carrera dentro del Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, ocupando el cargo de Viceministro. Actualmente trabaja para el sector privado en Japón.
Shigeru fue Coordinador del Tema Estratégico B "Acceso y Movilidad" durante el ciclo 2016-2019 y ha sido nombrado nuevamente para coordinar el Tema Estratégico 3 "Seguridad y Sostenibilidad".
Visión general
Se presentan aquí los temas de seguridad vial, vialidad invernal, gestión de activos, sostenibilidad ambiental y seguridad, ya que involucran problemas prácticos y apremiantes a los deben enfrentarse los administradores de carreteras. El tema estratégico 3 tiene como objetivo mejorar globalmente la capacidad de gestión de carreteras en términos de perspectivas operativas, financieras y ambientales. En el corazón del Tema Estratégico 3 está mostrar la orientación apropiada para estos problemas con logros pasados y el desarrollo/introducción de nuevas tecnologías.
El Comité Técnico 3.1 "Seguridad vial" observa que el 90% de las muertes en carretera ocurren en países de bajos ingresos y evalúa e identifica después las mejores prácticas en seguridad vial para estos países. Este comité técnico también está explorando contramedidas comprobadas que son efectivas para reducir la probabilidad y la gravedad de los accidentes en un lugar determinado. Cabe señalar que el "Manual de seguridad vial" y la "Guía de auditorías de seguridad vial" deben actualizarse, continuando los esfuerzos para difundir y fomentar la aplicación de estos manuales. El comité técnico desempeña un papel fundamental para proporcionar acceso a medidas de seguridad bien elegidas y su difusión entre los países de bajos y medianos ingresos.
El Comité técnico 3.2 "Vialidad invernal" se centra en las redes de carreteras que son particularmente vulnerables a las condiciones climáticas de invierno. Mantener niveles aceptables de servicio invernal sigue siendo un desafío en el contexto de la lucha contra la nieve y el hielo en las carreteras. La investigación exhaustiva sobre el uso extensivo de nuevas tecnologías proporciona un enfoque práctico y una aplicación al servicio de invierno. El estudio de casos y los principales resultados del mantenimiento invernal en diferentes países deberían constituir la base para actualizar el "Libro de datos sobre la nieve y wl hielo". También se estudia la viabilidad invernal en áreas urbanas y la participación de vehículos conectados y automatizados en la viabilidad invernal. Cabe señalar que el comité técnico participa activamente en la preparación del programa técnico para el "Congreso Mundial sobre la Vialidad Invernal y la Resiliencia de las Carreteras" de 2022 en Calgary, Canadá.
El Comité Técnico 3.3 "Gestión de activos" desarrolla, implementa e integra un marco de gestión de activos viales basado en la norma ISO 55001 para que las organizaciones viales gestionen sus rendimientos, riesgos y costos de manera más efectiva y eficiente. Los resultados del estudio proporcionarán una guía para la implementación del sistema de gestión de activos. En particular, se actualizará un manual de gestión del patrimonio en línea gracias a la encuesta realizada entre los países de bajos y medios ingresos. Se están realizando importantes esfuerzos para estudiar no sólo la gestión de activos, sino también la esiliencia de las redes de carreteras y la renovación y rejuvenecimiento de la infraestructura envejecida.
El Comité Técnico 3.4 "Sostenibilidad ambiental en infraestructura vial y transporte" identificará los modos de operación del tráfico que minimizan el impacto de las emisiones de los vehículos en la salud y la mejora del diseño, la construcción y mantenimiento del pavimento para reducir el ruido del tráfico. Además, es esencial comprender el impacto de las carreteras y el transporte por carretera en los hábitats de la fauna y la flora y sus interconexiones para que se pueda implementar la construcción de carreteras en ásrea ricas en medio ambiente natural. El comité técnico tendrá en cuenta cuidadosamente la sostenibilidad ambiental y presentará en detalle la forma en que las organizaciones viales se comprometen a limitar la contaminación del aire y el ruido del tráfico, así como el impacto en los hábitats de la fauna y la flora salvajes.
El Grupo de Estudio 3.1 "Infraestructura vial y seguridad del transporte" establece vínculos con los sectores interesados a fin de recabar conocimientos sobre cuestiones de seguridad del transporte y su contribución a la resiliencia del sistema. Con el uso cada vez mayor de sistemas ciberfísicos en la vigilancia y la gestión, las disciplinas involucradas en el ciclo de vida de los activos viales deben ser más propensas a comprender y apreciar los problemas de seguridad que surgen. El grupo de estudio brindará a los especialistas en infraestructura vial asesoramiento de alto nivel sobre la integración de la seguridad y el espíritu de seguridad para que la cantidad y la gravedad de los incidentes de seguridad disminuyan a lo largo del ciclo de vida de los activos viales.