¡Bienvenido a piarc.org!

PIARC (Asociación Mundial de la Carretera), fundada en 1909 y compuesta por 125 gobiernos miembros de todo el mundo, es el foro mundial para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre carreteras, políticas y prácticas de transporte por carretera. Con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, la Asociación está contribuyendo a un desarrollo global estable y sostenible del sector vial y del transporte.

Esta página web utiliza cookies para optimizar su funcionamiento. Le permiten acceder de forma segura a su espacio personal y descargar nuestras publicaciones. Usted acepta su uso haciendo clic en el botón "Aceptar".

Publicaciones Routes/Road Gestión del Patrimonio Vial

Esta página enumera los artículos en Routes/Roads de PIARC en el campo de la Gestión del Patrimonio Vial. Estas publicaciones se clasifican por orden cronológico.

  • Perspectivas sobre intercambio y explotación de datos para combinar sistemas de gestión del patrimonio y BIM

    La gestión del patrimonio vial (AM, por sus siglas en inglés) incluye la planificación sistemática y coordinada, la administración y el mantenimiento del patrimonio - es decir, de los valores tangibles e intangibles de una organización - con el objetivo de crear valor. Según la norma ISO 55000 [1], la AM se define como «el conjunto de las actividades coordinadas de una organización para crear valor a partir de su patrimonio», en concreto, para garantizar las condiciones deseadas o la fiabilidad [...]

  • Implicaciones del enfoque de nivel de red en varios procesos de la gestión de activos

    Con frecuencia, se asume que ciertos conceptos básicos de la gestión de activos están plenamente asentados entre los profesionales y funcionarios que laboran en este ámbito. Sin embargo, en los hechos, la difusión de tales conceptos y su aplicación efectiva dependen del grado de madurez de la gestión vial en cada organización, país o región. Entre los conceptos aludidos figuran los niveles de red y proyecto de la gestión: si bien es innegable que existe una comprensión clara sobre la [...]

  • Introducción al número especial de Routes/Roads sobre gestión de activos viales

    Las redes de carreteras sirven para el transporte de la mayoría de viajeros y de mercancías de todo el mundo. Resultan esenciales para el desarrollo económico, ya que permiten: que los trabajadores se desplacen a sus puestos de trabajo, que los estudiantes se desplacen a sus centros educativos, que los pacientes reciban sus tratamientos y que todo el mundo obtenga aquello que necesite (alimento, ropa, equipamiento, etc.).

  • Gestión de activos de carretera: distintos enfoques en distintas redes de carreteras

    Todas las carreteras y calles de ciudad constituyen un patrimonio de gran valor, activos que permiten a los ciudadanos contar con la infraestructura para trasladarse de un lugar a otro con sus vehículos. Igualmente constituyen un pilar básico de la red de transportes de todos los bienes y servicios, vertebrando la economía de nuestras sociedades. Cuando miramos en distintos entornos observamos la importancia de contar con una buena red de carreteras interurbanas y de unas calles bien conservadas [...]

  • Uso de geosintéticos para lograr una infraestructura resiliente

    Las catástrofes naturales, como por ejemplo unas condiciones meteorológicas extremas o unos episodios sísmicos destructivos, pueden causar grandes daños o el derrumbe de elementos de la infraestructura, lo que genera pérdidas aún mayores en términos de vidas humanas. Las pendientes con intervenciones de ingeniería y los puentes son una parte muy sensible de la infraestructura, dado que se encuentran especialmente expuestas al cambio climático. El daño geotécnico de efectos multiplicadores [...]