Publicaciones Routes/Roads Medioambiente
Esta página enumera los artículos en Routes/Roads de PIARC en el campo del Medioambiente. Estas publicaciones se clasifican por orden cronológico.
-
Artículo de carácter introductorio a la problemática del Cambio Climático (en inglés y francés)
El Cambio Climático es, a día de hoy, una de las amenazas más serias sobre nuestro planeta. Existen pruebas científicas irrefutables de que el clima está cambiando y que la cusa primera es la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) generados por la actividad humana. Los artículos de este número de Routes/Roads exponen la complejidad de respuesta a los desafíos del cambio climático.
-
La evaluación para convertir el transporte en "seguro, limpio y asequible" (en inglés y francés)
El Banco Mundial (BM), como tantos otros, está llamado a revisar fundamentalmente el pensamiento sobre políticas y proyectos de transporte. El hecho de que la demanda de transporte sea una demanda derivada y contribuya a la producción de bienes y otros servicios puede explicar por qué las decisiones sobre políticas y proyectos de transporte se han considerado principalmente como cuestiones técnicas, desvinculado de la reflexión política sobre crecimiento, reducción de la pobreza y protección [...]
-
Un nuevo sistema inteligente de automóviles compartidos en Austin, Texas (en inglés y francés)
Este artículo presenta el sistema de automóviles compartidos flotante puesto en marcha en Austin, capital de Texas, que participa al mantenimiento de una movilidad equilibrada en esta ciudad en rápida expansión.
-
BeMobility, un proyecto integral de automóviles compartidos eléctrico en Berlín (en inglés y francés)
En Berlín, el proyecto BeMobility es otro ejemplo de iniciativa de nueva movilidad.
-
El sistema bus-vao en la autopista a-6 de Madrid (en inglés y francés)
El sistema madrileño de carriles reservados al autobús y a los vehículos de alta ocupación (BUS-VAO) ha demostrado ya que constituye un método original y eficaz para gestionar la movilidad sobre un corredor urbano, permitiendo aumentar sensiblemente el número de usuarios del autobús y la tasa de ocupación de los vehículos particulares.